
Todos los que somos pontevedreses, e igualmente visitantes, mayores y no tan mayores; recordarán con cariño y cierta nostalgia, aquellos trolebuses o “troles”, como eran llamados cariñosamente; que comunicaban Pontevedra con Marín por un lado, y con Lérez por otro.
Disertaremos sobre ellos, pero no sin antes., hablar de sus precedentes: El tranvía en Pontevedra.
EL TRANVÍA A VAPOR
Nos remontamos al siglo XIX, en concreto al año 1879; donde en la Gazeta de Madrid, con fecha 9 de febrero, se expone el estudio de un proyecto de tranvía entre Pontevedra y Marín, presentado ante la Administración por Don Carlos Gastañaduy y Don Prudencio Otero. Será en el año 1887 cuando les será otorgado la concesión en susbasta,
En junio de 1889 comenzarán las tareas de estos 7,1 kilómetros de vía; estableciendo el principio de línea en la estación de ferrocarril de Pontevedra, con otras estaciones en el recorrido; en Lourizán, Estribela y finalmente el puerto de Marín; acomodándose el itinerario a la carretera existente a Cangas.
En su paso por Marín, cruzaba la localidad por la calle de la Reina, llegando a la Plaza del Muelle y al espigón este del puerto.
En 1907 la concesión será traspasada a Don Alejandro Mon, Don José Riestra (Marqués de Riestra) y Gaspar Massó Ferrer.
La línea comienza a funcionar en junio de 1889, no sin problemas, unas veces por cuestiones técnicas -descarrilamientos, falta de correcto mantenimiento-, y otros problemas de índole fiscal. Todo ello conllevará a una decadencia progresiva de esta empresa. Llegamos así al tranvía eléctrico.

TRANVÍA ELÉCTRICO
Nos situamos a principios del siglo XX en el año 1917, que es cuando se planifica la eletrificación, que se hará efectiva en 1922 cuando se crea la Compañía de los Tranvías Eléctricos de Pontevedra.
Don Teodosio Domínguez aspira ante la Dirección General de Obras Públicas al proyecto de un tranvía eléctrico que partiría de Santiago del Burgo -Plaza de Abastos, continuando el trayecto por:
Calle Arzobispo Malvar
Plaza del Ayuntamiento (Plaza de España)
Calle de La Oliva
Calle Michelena
Continuando su trayecto por la carretera a Marín, contando con diferentes bifurcaciones a:
Placeres
Lonja de Estribela
Muelle Este Puerto de Marín – Calle Reina de Marín
El proyecto fue suscrito por el ingeniero Don Vicente Riestra Calderón y adjudicado a Don Teodosio Domínguez en 1922. Y así se instituyó la S.A. del Tranvía Eléctrico de Pontevedra, que uniría a nuestra ciudad con Marín y Lérez, contando con varios ramales.
En febrero de 1924 viajará por última vez el viejo tranvía a vapor; y se iniciarán las obras para electrificar la línea.
El 18 de diciembre de 1924 se pone en funcionamiento, quedando establecidas las líneas de la siguiente manera:
Línea 1. Pontevedra – Lérez.
Línea 2. Pontevedra – Marín.
Linea 3. Pontevedra a Marín por la Lonja de Estribela (mercancías)

Y estará en funcionamiento hasta la época de la guerra civil. Posteriormente a ésta, en los años 40, el Ministerio de Obras Públicas, modifica y reforma la carretera entre Pontevedra y Marín, siendo sustituidos los tranvías por los trolebuses, decisión que toma la Compañía de Tranvías Eléctricos de Pontevedra.
LOS “TROLES”
El servicio de trolebuses fue inaugurado el 15 de diciembre de 1943 con un coste de 60 céntimos de peseta; y recorría los 8 kilómetros entre Pontevedra y Marín.
En los años 50 se habilitaría entre Pontevedra y Lérez, para prolongarse en los años 60 a Alba.


Los trolebuses fueron comprados en Londres, los primeros de un piso, y a principios de la década de los 60, llegaron aquellos míticos de dos pisos. D
Desembarcaron ocho de estos últimos al puerto de Marín en febrero del 61.

En el año 77, la compañía de trolebuses fue asimilada por Transportes La Unión, y se adquirieron 17 nuevos vehículos en Valencia.


En los 80 llegó el declive; material envejecido y mal conservado acompañado de excaso mantenimiento . Tan es así, que en el año 88 se interrumpe y elimina la línea Pontevedra – Lérez- Alba, y en el año siguiente en agosto, desaparecen definitivamente todos los trolebuses; siendo sustituidos por las líneas de autobuses que conocemos actualmente.

Terminaba así, una historia de más de 40 años, y un símbolo de Pontevedra y Marín, que se reflejó en películas como “Botón de Ancla’, y en los que viajaban habitualmente , entre otros, personajes tan populares como John Balan.
Ilustraciones Copyright © Maria del Puerto Portela (Porgaliciabaixo)
Más información:
https://www.spanishrailway.com/tranvia-de-pontevedra-a-marin/