El Puente de Rande forma parte de la autopista AP-9 en el tramo Pontevedra-Vigo. Este puente cruza la Ría Vigo en el Estrecho de Rande uniendo Redondela con la Península del Morrazo.
Curiosamente es empleado como imagen de la ciudad de Vigo cuando no está ubicado en su término municipal.
Su historia comienza cuando Gerardo Campos (Vigo 1881-1964), dueño de la finca “La Chicharra” en Rande y presidente de la empresa Tranvías Eléctricos de Vigo, propone en 1946 la construcción de un puente en el estrecho de Rande para facilitar lo desarrollo industrial de Vigo.
Lucharía toda su vida por este proyecto, que no llegaría a ver realizado, porque no sería hasta diciembre de 1973 cuando se iniciarían las obras, siendo Ministro de Obras Públicas el gallego Gonzalo Fernández de la Mora. Pero no rematarían aquí las dificultades de la obra porque en mayo de 1977 la Administración Pública paraliza las obras por las protestas de los vecinos de Vilaboa y de la parroquia pontevedresa de Salcedo.
Sería en febrero de 1981 cuando se inauguró.
Fue el primer puente de tipo atirantado de tan grandes dimensiones construida en España. El tramo central tiene una longitud de 694’98 metros.
La luz entre los pilares centrales es de 400’14 m., siendo el segundo del mundo en aquel momento, sólo superado por el de Saint Nazaire en Francia con 404.
Los accesos son de 106 metros por el norte y 757 por el sur (Redondela). Alcanza los 48 m. sobre el nivel del mar y fue concebido con cuatro carriles de circulación. En su construcción se emplearon grúas de 136 m. de altura y ascensores con 100 kg. de carga. El costo de la obra fue de 3.658 millones de pesetas.
Vídeo: Construcción del Puente de Rande
Autor: Juan Migueles
Fuente: Anecdotario Redondelan