Isabel Barreto; la primera Almirante de la Historia y pontevedresa

Isabel Barreto de Castro (Pontevedra, 1567 – 1612) fue una navegante , considerada la primera mujer que ostentó el cargo de almirante en la historia de la navegación. Fue esposa del navegante Álvaro de Mendaña, patrón de varias expediciones por el océano Pacífico y descubridor de las islas Salomón y las islas Marquesas, y a quien acompañó en su último viaje.

Algunas fuentes ponen en entredicho que fuera pontevedresa y pudiera ser en realidad limeña por lo siguiente:

Su padre, Francisco Barreto, era un comerciante portugués nado en Faro que en 1547 se hizo al mar en el Índico, que en 1555 había sido nombrado gobernador de las Indias Portuguesas, y que entre 1561 y 1569 vivió en Lisboa. Sin embargo, con esta historia no parece sencillo situar a Isabel de Barreto en Pontevedra en la década de 1560 ni en Perú unos años más tarde, donde llegaría precisamente acompañando a su familia y el séquito del nuevo virrey. Otras fuentes la sitúan cómo una rica  limeña, del barrio de Santa Ana, hija de los comerciantes portugueses Nuno Rodrigues Barreto y Mariana de Castro.

Lo que sí parece incontrovertible es que se casó en Lima en 1585 o 1586 con  Álvaro de Mendaña, quien había explorado ya parte de el Pacífico para Castilla y había llegado hasta las Islas Salomón. Precisamente acompaña a su marido en su segunda gran exploración, que partió con destino a las Salomón en abril de 1595. El viaje fue patrocinada por el virrey, García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, gracias precisamente a la influencia de Isabel de Barreto. El objetivo era establecer una colonia en las islas Salomón para impedir que los piratas ingleses encontraran un refugio en el Pacífico desde donde atacar las Filipinas o la costa americana.

El Viaje a las Salomón

Se embarcaron 368 personas entre hombres y mujeres libres y esclavos dispuestos a fundar una colonia. También iban en la expedición tres hermanos de Isabel de Barreto, y el piloto mayor era el portugués Pedro Fernández de Quirós. Los cuatro barcos eran:

  • San Gerónimo, nave capitana, galeón de 200 a 300 toneladas. Propietaria: Isabel de Barreto Capitán y piloto mayor: Pedro Fernandes de Queiroz.
  • Santa Isabel, nave almirante, galeón de 200 a 300 toneladas. Propietaria: Isabel de Barreto. Capitán: Lope de Vega. Desaparece el 7 de septiembre de 1595.
  • San Felipe,  galeón de 30 a 40 toneladas. Propietario y capitán: Felipe Curzo. Desaparece el 10 de diciembre de 1595.
  • Santa Catalina, fragata de 30 a 40 toneladas. Propietario y capitán: Alonso de Leyra. Desaparece el 19 de diciembre de 1595

La expedición partió del puerto de el Callao y, después de hacer escala en el puerto también peruano de  Paita, encontró las islas Marquesas y las bautizaron así en honra del virrey, el marqués de Cañete. Durante diez días exploraron las islas del sur del archipiélago. De nuevo de camino hacia el oeste pasaron por delante de una de las islas Cook y de una de las Tuvalu hasta que llegaron a las islas Santa Cruz,  archipiélago del sur de las islas Salomón. Al pasar junto a el  Tinakula, un volcán que se encontraba en actividad en la isla de Nendö, perdieron la Santa Isabel, la nave almiranta, en una tormenta.

Fundaron una colonia en la isla de Santa Cruz donde, Álvaro de Mendaña, su hombre, enfermo de malaria, pierde el control de la situación. Los soldados cometen crímenes y excesos con los indígenas y se produce un intento de rebelión. El  18 octubre de 1595 muere Mendaña y se hace cargo de la expedición Isabel de Barreto. Al deteriorarse aun más la convivencia abandonan la colonia y marchan a las Filipinas. En el camino se pierden las otras dos naves, la San Felipe y la Santa Catalina, y sólo llega a puerto la San Gerónimo, guiada por Pedro Fernandes de Queiroz.

El segundo viaje

A la muerte de Mendaña se convirtió en heredera de las tierras que habían conquistado y recibió los títulos de gobernadora de la colonia de Santa Cruz y adelantada de las islas de Poniente. Tres meses después de llegar a Manila se casó con Fernando de Castro, pariente de su marido y general destinado en las Filipinas. En 1597 se hacen de nuevo al mar, y llegan hasta  Acapulco (México), desde donde se trasladan la  Guanaco en la Argentina , donde establecen una  enconmienda , un tipo de propiedad rural donde los indígenas trabajaban como esclavos.

En ese momento llega a sus oídos que el rey Felipe III  le otorgó los privilegios sobre las Islas Salomón a Pedro Fernández de Quirós, con el que anulaba los anteriores de ella. Para protestar por esta afrenta, viajan primero la Lima y posteriormente a España.

Se cree que falleció en Galicia.

Fonte: Wikipedia

Comparte!!!

Relacionados